ETAPA DE INICIACIÓN
La actual Facultad de Contaduría y Administración de acuerdo al artículo 4 de la Ley Orgánica de la Universidad del Sudeste, aprobado el 26 de agosto de 1965 fue establecida como Escuela Superior de Comercio. Esta acordó que en la organización escolar del plantel se aprovechara la experiencia de los planes y programas de estudios que estaban vigentes en aquella época en la Universidad Nacional Autónoma de México.
El plan 1964 de la UNAM, adoptado en la Facultad fue revisado por el personal directivo y docente realizando un análisis de su estructura y contenido para adecuarlo al contexto regional.
En agosto de 1976 se realizó una nueva revisión del plan de estudios de 1964 por una comisión integrada por directivos y profesores de la Facultad. Los trabajos se realizaron sobre los contenidos de los programas y sus cargas horarias.
ETAPA DE DESARROLLO
El plan de estudios 1964 con las modificaciones de 1976, fueron vigentes hasta septiembre de 1985, fecha en la que se adoptó un nuevo plan de estudios, el PLAN DE ESTUDIOS NACIONAL 1985, que derivó de los trabajos realizados conjuntamente por la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y a ANFECA (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración).
En el proceso de integración de este nuevo Plan de Estudios la Facultad como asociada de la ANFECA participó activamente tanto en los coloquios a nivel regional, como en la XXV Asamblea Nacional de la ANFECA en la que este Plan de Estudios quedó aprobado.
El plan de estudios 1985 posee una estructura semestral diferente a los anteriores que eran en forma anual, ajustándonos al artículo 2 de la Ley Orgánica de la Universidad del Sudeste.
ETAPA DE CONSOLIDACIÓN
En septiembre de 1988 se establece la División de Posgrado a través de la Maestría en Contaduría, convirtiéndose la Escuela en Facultad. La oferta de posgrado aumenta, en 1990, con la implantación de las especialidades en Fiscal e Informática, en 1993, Diplomado en Proyecto de Inversión y Especialidad en Comercio Exterior y en 1994 especialidad en Finanzas, que se imparte como proyectos tendientes a fortalecer la educación.
Nuestro país vive importantes cambios y transformaciones en todos los ámbitos. El desarrollo económico, tecnológico, político y social está modificando, entre otras cosas el proceso educativo, haciendo hincapié en una formación de calidad en los estudiantes.
Inmersos en este contexto, la Facultad de Contaduría y Administración observa la necesidad de modificar el Plan de Estudios 1985 , fortaleciendo de esta manera la preparación académica de nuestros estudiantes para que respondan con suficiencia a los requerimientos actuales y futuros de la sociedad, creando así el Plan de Estudios de 1994 que entro en vigor a partir de ese ciclo escolar.
Nuestro Plan de Estudios 1994 se fundamenta en el PLAN NACIONAL 1993, Presentado en la XXXIV Asamblea Nacional de la ANFECA. Este trabajo fue producto de las Universidades e Instituciones de Educación Superior que integramos la ANFECA.
Para proponer los cambios y adecuaciones en los planes y programas de estudios que permitan cumplir con el compromiso de servir a la sociedad, se desarrolló en la Facultad de Contaduría y Administración un modelo modificado a partir del propuesto por Figueroa en 1990, en donde se analizaron los factores internos y externos para determinar sus fortalezas y debilidades que influyen en el proceso de enseñanza - aprendizaje, e identificar las oportunidades y amenazas del entorno, con el propósito de diagnosticar la situación y proponer las estrategias para la elaboración de nuestro Plan de Estudio 1994.
En diciembre de 1997 se aprueba el Plan de Estudio en vigor, cuyas principales modificaciones con el anterior fueron la adición a la currícula de las materias Redacción I y II, la reubicación de las asignaturas dentro del mapa curricular y la distribución de créditos.
Posteriormente y de acuerdo con estudios realizados en el entorno socio-económico de la región en donde se conjuntaron los esfuerzos de académicos de la Facultad, empresarios, dependencias gubernamentales, etc., se realizan los siguientes cambios:
Actualización del Plan de Estudios de la Carrera de Contador Público, siendo esta la versión 2000.
Apertura de la segunda Carrera ofertada por la Facultad: Licenciatura en Administración y Finanzas.
Apertura de la Maestría en Administración con tres terminales.
En el año 2003 y con base a los acuerdos de ANFECA para unificar los nombres de las carreras, la denominación de la carrera de Contador Público cambia a la de Licenciatura en Contaduría.
Actualización de los Planes de Estudios de ambas licenciaturas en el año 2006, convirtiéndose en Planes Flexibles.
La reestructuración de los programas de posgrado de la Maestría y Contaduría realizado en el 2007 arrojó como resultado dos programas de estudio flexibles con cuatro áreas: metodológica, básica, de formación y optativa.